
jueves, noviembre 30, 2006
El Dorsal 24

martes, noviembre 28, 2006
Maestro Andrés junto al cazarecords

HOMENAJE ANDRÉS VERONA
“UN MOTORISTA DE LEYENDA”
“Hace unos pocos años, treinta mas o menos, estaba intentando localizar unos repuestos, que no los conseguía por ningún sitio.
Me dijeron que el único que podría disponer de ellos era un señor que tenía un pequeño auto bazar en Schamann, casi en las afueras de Ciudad Alta.
La zona, cuando me acerqué, me pareció algo insegura, había unos individuos, no apoyados en los coches sino sentados en el capot, fumando quien sabe qué, y de aspecto poco tranquilizador. En frente del auto bazar había un inmaculado Ford Taunus, blanco, sin ningún individuo sentado encima.
Aparqué mi moto, le dediqué una última mirada, como despidiéndome de ella, y seguido por varios pares de ojos, entré en el pequeño muy local.
Allí, de manera educada me saludó un señor, que en adelante llamaré Don Andrés, que parecía provenir de otra época.
Atento y solícito, sobra decir que me consiguió aquellas piezas descatalogadas y ante mi desconfiada vigilancia al exterior y a mi moto, me tranquilizó diciendo que no me preocupara, que los de allí eran buena gente, y que nunca se habían inmiscuido ni con él ni con sus clientes, como efectivamente comprobaría a lo largo de años sucesivos. Todavía no se como lo logró. Ni la Policía Municipal de la época entraba en la calle Agustina de Aragón.
Otro misterio inexplicable es como Don Andrés conseguía aparcamiento, tanto delante del auto bazar, como de su casa, en la calle Alemán Pérez, cuando todos los vecinos de Vegueta daban múltiples vueltas y terminaban estacionando en San José o más lejos... ¡un misterio! Que nos lo explique algún día.
Don Andrés siempre tuvo coches a su disposición, su habilidad con las motos ya le venía dada por antecedentes familiares, pero en sus desplazamientos, por ejemplo, a Telde, a ver a cierta persona, aún en días lluviosos teniendo el fotingo y la moto a la puerta ¿qué medio de transporte utilizaría el bueno de Don Andrés?.
El que acierte está invitado a la cena de esta noche. Y, con la moto, pues ella era a escogida, anduvo muchos años.
Una característica común a casi todas, y por ende, a sus motores, era, digamos, una generosa lubricación en el combustible. El consumo de gasolina debería estar más o menos igualado con el de aceite monogrado, pizco más o menos, eso de los porcentajes, de 1/4, 1/8 no se hicieron para nuestro amigo, su lema: seamos generosos con Cepsa, la refinería nacional.
En las salidas de motos clásicas, de manera disimulada, los espabilados, o sea, casi todos nosotros, nos vamos adelantando unos minutos, y alguno, en esto nos vamos turnando, le damos conversación a Don Andrés para que salga el último, por ejemplo, preguntándole si la Mayco Móbil era superior a la BSA Bantax, o si le había disgustado la eliminación en el mundial de los motores de dos tiempos. En fin, cuestiones para demorarlo un poco. Don Andrés, nos contestaba siempre educado, pero seguía poniéndose el casco, de visera soldada, los guantes, comprobaba el nivel del aceite, y partía.
A los treinta motoristas que ya nos habíamos distanciado, la alegría y el aire puro, se nos acababa pronto, porque pronto nos alcanzaba la nube gris, y nos iba pasando uno por uno, hasta estar al lado del primo, del primo-primo que iba en cabeza.
A veces esta situación mejoraba, con la avería de cualquiera de nosotros, porque siempre, Don Andrés, se detenía un poco más adelante, aparcaba en un lugar seguro, se acercaba con unas bolsas, extraídas de unas maletas adoradas a su Suzuki 550 GT de 2T, en las que llevaba de todo, y sin quitarse chaqueta, ni casco, ni levantar la visera, aunque estuviésemos a 32ºC preguntaba, inquisitivo:
¿Han comprobado el nivel del aceite?
Don Andrés, Andrés para todos nosotros, un abrazo.”
“UN MOTORISTA DE LEYENDA”
“Hace unos pocos años, treinta mas o menos, estaba intentando localizar unos repuestos, que no los conseguía por ningún sitio.
Me dijeron que el único que podría disponer de ellos era un señor que tenía un pequeño auto bazar en Schamann, casi en las afueras de Ciudad Alta.
La zona, cuando me acerqué, me pareció algo insegura, había unos individuos, no apoyados en los coches sino sentados en el capot, fumando quien sabe qué, y de aspecto poco tranquilizador. En frente del auto bazar había un inmaculado Ford Taunus, blanco, sin ningún individuo sentado encima.
Aparqué mi moto, le dediqué una última mirada, como despidiéndome de ella, y seguido por varios pares de ojos, entré en el pequeño muy local.
Allí, de manera educada me saludó un señor, que en adelante llamaré Don Andrés, que parecía provenir de otra época.
Atento y solícito, sobra decir que me consiguió aquellas piezas descatalogadas y ante mi desconfiada vigilancia al exterior y a mi moto, me tranquilizó diciendo que no me preocupara, que los de allí eran buena gente, y que nunca se habían inmiscuido ni con él ni con sus clientes, como efectivamente comprobaría a lo largo de años sucesivos. Todavía no se como lo logró. Ni la Policía Municipal de la época entraba en la calle Agustina de Aragón.
Otro misterio inexplicable es como Don Andrés conseguía aparcamiento, tanto delante del auto bazar, como de su casa, en la calle Alemán Pérez, cuando todos los vecinos de Vegueta daban múltiples vueltas y terminaban estacionando en San José o más lejos... ¡un misterio! Que nos lo explique algún día.
Don Andrés siempre tuvo coches a su disposición, su habilidad con las motos ya le venía dada por antecedentes familiares, pero en sus desplazamientos, por ejemplo, a Telde, a ver a cierta persona, aún en días lluviosos teniendo el fotingo y la moto a la puerta ¿qué medio de transporte utilizaría el bueno de Don Andrés?.
El que acierte está invitado a la cena de esta noche. Y, con la moto, pues ella era a escogida, anduvo muchos años.
Una característica común a casi todas, y por ende, a sus motores, era, digamos, una generosa lubricación en el combustible. El consumo de gasolina debería estar más o menos igualado con el de aceite monogrado, pizco más o menos, eso de los porcentajes, de 1/4, 1/8 no se hicieron para nuestro amigo, su lema: seamos generosos con Cepsa, la refinería nacional.
En las salidas de motos clásicas, de manera disimulada, los espabilados, o sea, casi todos nosotros, nos vamos adelantando unos minutos, y alguno, en esto nos vamos turnando, le damos conversación a Don Andrés para que salga el último, por ejemplo, preguntándole si la Mayco Móbil era superior a la BSA Bantax, o si le había disgustado la eliminación en el mundial de los motores de dos tiempos. En fin, cuestiones para demorarlo un poco. Don Andrés, nos contestaba siempre educado, pero seguía poniéndose el casco, de visera soldada, los guantes, comprobaba el nivel del aceite, y partía.
A los treinta motoristas que ya nos habíamos distanciado, la alegría y el aire puro, se nos acababa pronto, porque pronto nos alcanzaba la nube gris, y nos iba pasando uno por uno, hasta estar al lado del primo, del primo-primo que iba en cabeza.
A veces esta situación mejoraba, con la avería de cualquiera de nosotros, porque siempre, Don Andrés, se detenía un poco más adelante, aparcaba en un lugar seguro, se acercaba con unas bolsas, extraídas de unas maletas adoradas a su Suzuki 550 GT de 2T, en las que llevaba de todo, y sin quitarse chaqueta, ni casco, ni levantar la visera, aunque estuviésemos a 32ºC preguntaba, inquisitivo:
¿Han comprobado el nivel del aceite?
Don Andrés, Andrés para todos nosotros, un abrazo.”
lunes, noviembre 27, 2006
PAULHO MARTINHO

sábado, noviembre 25, 2006
Distribuidor Oficial


Esa Hondita Monkey...

Tino Alemán se lo paso de rechupete con la Honda Monkey que restauró el amigo Nonin. Desde luego la nota de humor la puso en la carrera de Cintas donde improvisó un artilugio de un metro para poder llegar a los aritos, todo diversión el amigo Tino fomenta el espiritu y la filosofía de las Viejas Glorias.
Nonin, puntal A

Probablemente, el hombre que más repuestos aporte a las restauraciones de los viejas glorias, Nonin, lleva más de diez años visitando Inglaterra y sus concentraciones de clásicas, tiene familia en este país y aprovecha para buscar piezas por todos los rastrillos de su preciosa majestad, con gente como Nonin el viejas glorias se multiplica y enriquece de su experiencia, además es el responsable de que todos los motoclubes coleccionen las tipicas escarapelas de colores que se regalan en el evento. Desde luego se hacen en Inglaterra. Gracias Nonin, por alimentar nuestro pequeño Clasicc Bike of Canary.
viernes, noviembre 24, 2006
¿Que estuvo haciendo el cata el fin de semana?

Y llegaron los Harleros.

miércoles, noviembre 22, 2006
Una de Mariachis

Gracias a Sergio y a todos los moteros que estan siempre al pié del cañon repartiendo alegrias para todos y disfrutando los buenos ratos con las motos y los amigos.
Concentración Honda ST 70

Raleigh

Una de las joyas más hermosas recuperadas dentro de las bellezas Viejas Glorias es la Raleigh 500. De la mano de Pepe Martin, excelente restaurador y coleccionista de joyas clásicas del Club de motocicletas "Sin Frenos" de Telde. aportaba al evento una seleccionada exposición de su factura restauradora. Algo de lo que nos tiene gratamente acostumbrado en cada cita anual.
Cto. de Mototurismo Canarias

una veintena de monturas participaron en el Rallye de regularidad que puntuaba para esta cita motociclista, se abre el abanico a un nuevo planteamiento de futuro para conseguir más participación de los clubes de Carretera. a lo largo del futuro campeonato. De momento, se ha puesto la primera piedra.
Parque Cerrado del trial

martes, noviembre 21, 2006
Honda Elsinore 250

lunes, noviembre 20, 2006
Jorge Hidalgo

El Equilibrista

Tomando medidas
Réplica Guzzi Rural

gracias Tino.
sábado, noviembre 18, 2006
Aqui ya, vale todo.
viernes, noviembre 17, 2006
El mejor Escenario para un Viejas Glorias
Joan Rovira. Trialero

Los trikers
Los trikers causaron verdadero furor, el amigo Jonás exhibió media docena de modelos de última hornada, de la que ha empezado su comercialización en Canarias, una nueva moda que ya ha empezado a ganar adeptos. bienvenidos a las Viejas Glorias.
jueves, noviembre 16, 2006
Vespa familiar microbus

miércoles, noviembre 15, 2006
La Policía Municipal de Mogán.

Nimbús 750

Juan se copió de Paulho Martinho


La cola del Autógrafo

gracias kevin.
Un trialero atípico

martes, noviembre 14, 2006
Lo Guapa que estaba la organización

un diez a la organización del Viejas glorias.
Cursillo con el maestro Schwantz



Suscribirse a:
Entradas (Atom)