Great memories from an unforgettable trip to Gran Canaria. Thank you BSC and Feli Santana!
sábado, noviembre 15, 2025
Grande amigo Vesty
Great memories from an unforgettable trip to Gran Canaria. Thank you BSC and Feli Santana!
miércoles, noviembre 12, 2025
La Casa de Socorro
En estos tiempos tan modernos y revolucionarios en tecnología, nos atropella el pensamiento ante la velocidad de las cosas. Apenas han transcurrido 40 o 50 años desde que el mundo iba a otro ritmo: los coches circulaban más tranquilos y sus defensas eran de fundición primaria; las motos se usaban para pasear, y los motoristas no necesitaban casco ni protecciones especiales. Ese boom de sucesos llamado estadísticas y necrológicas nunca lo conocíamos, porque los números no asustaban a nadie como ahora.
Que
alguien muriera en un accidente de coche o de moto era algo extraordinario y de
una mala suerte increíble; como un destino irreparable que se cobraba
puntualmente algunas vidas. Pero el tiempo seguía su curso entre tertulias y
tranquilidades en blanco y negro. Era una parsimonia que, a duras penas,
lograba acelerarnos el pulso o la ansiedad. Es verdad que había pocos coches y
carreteras que no invitaban precisamente a correr.
Entonces, en los pueblos grandes, aparte del médico de cabecera o del centro de salud —“el seguro”—, existían las Casas de Socorro, lugares destinados a las emergencias: una especie de servicio de urgencias de primeros auxilios, antes de derivar al accidentado al hospital de turno o al tanatorio para la autopsia. Estas Casas de Socorro cumplieron un papel importantísimo en la sociedad de entonces, ya que los hospitales —pocos aún— eran más bien centros de recuperación para enfermedades.
sábado, noviembre 08, 2025
EFEMÉRIDES VIEJAS GLORIAS
Se me hace raro no sentir el eco del encuentro anual, las trapisondas organizativas, las recepciones y los nervios de última hora, hilvanando todos los detalles para volver a vivir un fin de semana intenso de emociones y viejas glorias.
Así,
contemplando el efecto en la mirada del tiempo, condicionamos las garantías de
esos pequeños reproches. Nuestro evento es demasiado importante para
ningunearse en la desdicha; la fuerza arrolladora de tanta historia necesita
ese escaparate digno donde manifestarse y compartir las glorias.
Avanzando
en los treinta y tres años de andanzas y cultivos, somos capaces de analizar el
efecto vivificador creado y la esperanza permanente que identifica a un
colectivo amplio y generoso en compartimentos. Intento viajar hacia atrás y
siento ese impulso hacia adelante, como si la fuerza de tanta creatividad y
manifestación me lanzara a seguir descubriendo el camino.
Algunos
amigos, que viven ausentes en sus mundos comunicativos, no han olvidado mandar
el mensaje y las fotos de las motos que quieren presentar este año. Algo así
como: “El fin de semana nos vemos en las Viejas Glorias. Mira la niña guapa que
acabo de terminar para la fiesta”.
No; tuve que recordarles enviándoles el archivo del año sabático, y sentí esa traición como un sacrilegio a la ilusión de alguien. “No te preocupes, esta ya está terminada; remato la otra y así llevaré dos el próximo año”.
domingo, noviembre 02, 2025
TRIAL VIEJAS GLORIAS
El Trial Viejas Glorias de Mogán – Patalavaca, celebrado en el sur de Gran Canaria, volvió a destacar por su excelente organización, el atractivo entorno natural y el apoyo institucional del Ayuntamiento de Mogán, encabezado por el concejal Luis Becerra. El evento contó con amplias medidas de seguridad y una gran acogida del público, aunque el horario vespertino limitó la luz al final de la jornada.
Con esta prueba se cerró el campeonato, manteniendo viva una tradición de más de treinta años. En esta edición participaron diecisiete pilotos distribuidos en varias categorías. Destacaron Patricia Perera en TR4 Femenino, Antonio José Trujillo en TR4 Promoción, Hugo Lemes en TR3 Infantil, Adrián Torres en TR2 y Cristian Naranjo, subcampeón de España, en la categoría reina TR1.
El Memorial Alberto Santana Cruz, creado en honor a “Albertito”, añadió los nombres de Carlos Trujillo (Clásicos) y Hugo Lemes (Infantiles) a su lista de homenajeados.
El acto concluyó con agradecimientos y una invitación a la próxima edición del Viejas Glorias, reafirmando a Mogán como un referente del trial canario y del motociclismo en un entorno de gran belleza natural.
sábado, octubre 25, 2025
Distribuidores de motos
A menudo nos preguntamos por la historia de las distribuciones de motos en las islas y, centrándonos en nuestras indagaciones históricas, vamos ordenando esos pasajes del pasado que devuelven al tablero de juego la elaboración del puzle del tiempo: las circunstancias acaecidas, el momento del boom comercial en Europa, las conexiones marítimas y el despertar de la economía local.
Estos grandes movimientos industriales y sociales hay que situarlos entre dos periodos bastante concretos: entre guerras y después de la Segunda Guerra Mundial. Una primera y tímida conexión se producía —aún sin concretar— a partir de 1910, con la aparición de las primeras motocicletas como artículo de lujo de algunos terratenientes y empresarios extranjeros —británicos y alemanes—, que se intensificó a partir de los años 1920 hasta 1940. Luego hubo un desabastecimiento absoluto, hasta su lenta recuperación a comienzos de los años cincuenta.
En este segundo periodo es cuando la oferta comienza a ir de la mano de los pocos distribuidores de coches primero, y talleres de motos después. Así descubrimos las marcas inglesas, que fueron las primeras con mayor variedad y distribución: AJS y Velocette —representada por Lenflor—; Ariel, vendida por el Garaje Kühne; BSA y Paloma, por González Suárez; Norton, traída por Bazar Gilder S.L.; Triumph y DKW, por Betancor Hermanos.
lunes, octubre 13, 2025
JACOPO DEL SECCO. ADIOS AMIGO.
Subidas en Cuesta
Un clásico que despierta del sueño aletargado de la memoria colectiva
El
tiempo pasa, cambian las modas y evolucionan las costumbres, pero algunas
pasiones permanecen. En estos 75 años de competiciones en Canarias, el
motociclismo ha sabido adaptarse a cada época sin perder su espíritu original.
Ha sido una constante en la historia deportiva del Archipiélago, dejando a su
paso recuerdos imborrables, anécdotas y héroes de carne y hueso.
Cada
nueva generación de pilotos ha aportado su forma de entender el deporte, y con
ello, su propia huella. Pero siempre hay algo que se mantiene: la emoción del
público, el rugido de los motores y la nostalgia de las viejas glorias, que aún
brillan en la memoria de quienes vivieron aquellos días de pura pasión por la
carretera.
Vale
la pena mirar atrás para recordar cómo empezó todo.
Fue un 13 de octubre de 1957, justo después de la fiesta del Pilar, cuando se
celebró la primera Subida a Tafira. Aquella jornada marcó un antes y un
después. Con el respaldo del Real Automóvil Club de Gran Canaria y el
impulso de dos entusiastas —Manolo Bautista y Pepe Herrera, quien más
tarde sería presidente del Moto Club Gran Canaria—, se organizó una prueba
inédita: coches y motos compitiendo juntos en la misma subida.
sábado, octubre 11, 2025
SUBIDA A UNQUERA - COLOMBRES
El equipo canario de
velocidad en clásicas, compuesto por Coke Gómez, -Ducati- Germán Gonzalez -BMW-
y Luis Naranjo como jefe de equipo. Participan en la clásica subida a Colombres,
Llevan en el corazón de la aventura las Viejas Glorias Canarias del
motociclismo a tierras asturianas.
La idea comenzó a fraguarse
mucho antes de la participación en Barlovento, -La Palma- donde la presencia
esa vez, de Coke Gómez hizo de revulsivo a la apuesta de la escapada que ya
tenía programada el bueno de German Gonzalez. la experiencia de vivir este gran
escaparate internacional sacudió los deseos de estos bravos pilotos que, tras
una segunda oportunidad rinden honor a sus pasiones con las motos de siempre,
emprendiendo este nuevo proyecto que año tras año ha ido ganando adeptos
Esta parroquia del concejo de
Ribadedeva, Colombres reúne anualmente la flor y nata del motociclismo clásico
internacional para rendir el culto a sus pasiones, un colorido inusual de
clásicas y ambiente retro visten las calles y el paisaje de esta joya natural del
norte ibérico. El Moto club Los Indianos hace gala y trabajo a ultranza de un
proyecto que ha enamorado a todos los amantes de las motos clásicas y antiguas en
todo el país, su excelente concepto del espectáculo vintage, va más allá de
nuestras fronteras y convoca a aficionados de toda Europa.
La subida en cuesta Unquera-Colombres
es el broche de oro a un fin de semana de actividad clásica plena, donde la
Feria, se complementa con la subida en cuesta y el Motocross clásico, pero los
chicos de Colombres siempre van más allá en los desarrollos de sus carreras y
eventos. La presencia de grandes del motociclismo avala sus credenciales y
convierten los encuentros en citas para el recuerdo.
La estrella invitada esta
edición 2025 viene a ser el más grande Giacomo Agostini, un palmarés que ilumina
el universo de la historia del motociclismo deportivo, y que además está acompañado
de otras grandes figuras nacionales e internacionales. Benjamin Grau, Paul Smart,
Carlos cardús, Cesar Gracia además en el día después en Motocross clásico participan,
otras tallas de altura. Como Jose A. Mendívil, Jesús Saiz, Jose María Saiz “Titín”.
Un ramillete de viejas glorias que harán las delicias de la fiel afición a
Colombres.
Nuestro equipo canario de viejas glorias, llevan el sello y la nostalgia de su experiencia avalados por la compañía de un gran pasional y expiloto del motociclismo, como Luis Naranjo de maestro de ceremonias y apoyo a los grandes pilotos, Coke y Germán.
Independiente de visualizar el final de carreras, la suerte para nuestros compañeros ha ido de la mano, haciendo honor a su osadía. Tanto para German que al cierre iba tercero en su categoría como Coke. Sexto. - con problemas en el reglaje de la carburación- Ellos competían en aficionados invitados y han dejado un buen sabor de boca a la expedición canarias en esta experiencia primaria en Colombres.
Una cita maravillosa que
coloca nuestro motociclismo clásico viejas glorias en la palestra nacional de
calidad y participación. Una aventura digna de repetir que abre nuevos
expedientes y posibilidades, en unas islas que entiende y se apasiona por lo clásico
y antiguo.
La participación de grandes figuras del motociclismo mundial y más de ochenta motos en la parrilla de inscritos hacen honor a una de las citas ineludibles del circo nacional de clásicas y antiguas, donde la afición canaria, ya ha participado más de una vez, primero en el Rallye y las ferias y ahora en la competición de la subida
viernes, octubre 03, 2025
KILOMETO LANZADO DE SAN CRISTOBAL
KILÓMETRO
LANZADO DE SAN CRISTOBAL
Los
años cincuenta representaron un verdadero revulsivo tras la resaca de las
grandes guerras. El despertar de una nueva Europa, forjado a golpe de hierro,
fundición y carbón mineral, impulsó el desarrollo de las nuevas ingenierías
técnicas. El motociclismo, amparado en el poderío industrial británico,
absorbió aquella sabiduría y la transformó en ingenio para abrir nuevas
fronteras en el deporte de las dos ruedas.
Surgió
también el fenómeno latino, marcado por la recuperación en tiempos de escasos
recursos, con una economía sustentada en la práctica y la sobriedad. Las
pequeñas cilindradas eran fruto de la creatividad de talleres caseros, cuyo
empeño despertaba interés y acababa en busca de apoyos que garantizaran su
supervivencia. Pronto surgieron soluciones a la medida de los jornaleros, con
ahorros básicos y avales firmados en letras de compromiso que hablaban de
laboriosidad y sacrificio.
En nuestras islas, tras superar la autarquía y las penurias del desabastecimiento, la apertura del puerto franco permitió la reactivación del comercio y el intercambio internacional. Sin la rígida fiscalización del sistema, aquel periodo entre 1910 y 1950 supuso cuarenta años de intensos intercambios comerciales e industriales con el mundo anglosajón, lo que trajo consigo dinamismo económico y liberación mercantil. El pueblo isleño adoptó el modelo europeo y comenzó a tejer una red comercial de apertura. El automóvil y la motocicleta, más allá de ser artículos de lujo, diversificaron su identidad para llegar al ámbito latino, aunque sin olvidar a los grandes importadores.
miércoles, septiembre 24, 2025
martes, septiembre 09, 2025
La Montaña mágica de Barlovento
Que
el tiempo y la experiencia, vayan brindando nuevos adeptos a organizaciones
deportivas de nivel, crea un nexo de pasión continua en sus proyectos. Que se
imprima el concepto deporte con la sintonía de carreras sin competición extrema,
va más allá de los deseos de muchos y sirve de acicate para modelar un
revulsivo clásico y demandado en canarias.
El equipo RR Eventos de la mano de su alma maters Rayco y su varita mágica, para conjugar competición y deporte, ha conseguido que el ayuntamiento de Barlovento, y las instituciones palmeras, apoye su causa como bastión de una brillante convocatoria regional, que enciende la pasión a todo el territorio nacional como referencia de una subida en cuesta brillante y espectacular; con un trazado de 8 km, ancho, de buen asfalto y bonito radio de curvas para asegurar la diversión, la exhibición sin cruzar los límites de la responsabilidad, va haciendo mella en las conciencias y animando las parroquias motorísticas de canarias.
lunes, septiembre 08, 2025
De cuanto la Tralla 101, voló
Al final -La Gavia- un barrio pequeño de nuestra isla de Gran Canaria, en la que se dieron y manifestaron circunstancialmente toda una revolución del motorismo del ayer, que nos alcanzó de lleno y nos metió en la guardia permanente de entender el mundo en dos ruedas. Gracias a ellas, nos abrimos camino a la sociedad; vivimos las transiciones con el pulso del acelerador, como mando de luces del entendimiento y encontramos siempre la evolución del futuro a través del sonido y la percha, de las motos nuevas que iban llegando.
jueves, septiembre 04, 2025
RAFA El Hijo aplicado
Rafa debió ser bien chico, cuando su padre se especializaba en gestionar la salvación de los vehículos antiguos de Gran Canaria, D. Salvador Hernandez –“Salvaorito” su padre- En la retirada de su jubilación consiguió levantarle a su hijo Rafael, el compromiso de continuar con su labor. De niño tomó el testigo y el relevo de las gestiones, aprendió a buscar las soluciones a los problemas y a llevar a buen puerto sus gestiones administrativas y técnicas; recuperar la memoria histórica a través de los vehículos ha sido un aliciente que ha llevado a la familia, más de cuarenta años; a salvar de esas pérdidas reparables mucho material de calidad que circuló nuestras carreteras y caminos.
Rafa lleva en los genes las lecciones de salvadorcito, -ya mayor, y esa senectud que no le permite más que usar el mando de la tele, comenta Rafa- hace dos años, le llamaron del Viejas Glorias para hacerle un homenaje y se sintió de nuevo querido y con el razonamiento de haber luchado por la causa. Hoy se muestra orgulloso de tantos cientos de coches y motos que han vuelto a la vida y a los garajes de los coleccionistas. El argumento más rotundo de la salvación consiste en localizar el pasado del vehículo, que muchas veces a desaparecido todas las señas de identidad y comienza la recuperación de la ficha técnica, números de chasis, certificados o facturas de propiedad. ITV. Tasas actualizadas y por último matricula histórica o recuperada.
domingo, agosto 24, 2025
Moto Cross de las Naciones.
A
la parrilla de participación se inscriben más de 400 motos de todo el mundo, siendo
el Team Romero Bultaco -BSC- el único equipo representando al dedo rampante de
D. Paco Bultó y manteniendo la memoria histórica de su gran porte competitivo
en el gran circo. Las motos preparadas por el Gurú Jesús Romero, son los
prototipos de la MK15 con motores Pursang que no llegaron a fabricarse en serie
y que el mago Osete, sacó de su chistera de amor a Bultaco para reverdecer laureles.
La
competición consiste en parrillas de clasificación, en mangas de 15 minutos + 1
vueltas. Dos mangas oficiales el sábado y el dominical una manga superfinal
donde corren todas las categorías. Nuestros pilotos -Viejas Glorias- los jóvenes
Kike Romero y Ignasi Codina. Dos jabatos del Team Hispania que luchan por el
top Five de la cabeza de carrera. Bultaco Sport Clasicc son “alma maters” de la
marca y cuidan mimando sus designios más allá del tiempo. Recuperando las
viejas glorias de su existencia y exaltando el valor de la leyenda Bultaco.
Su
presencia competitiva en tierras galas a suscitado el enorme corrillo de
amantes de la marca, que ven sus pasiones representadas por – Kike e Ignasi, del
Team Romero. En este Team Hispania clásico
viernes, agosto 22, 2025
Las motos filosofía de vida
ÑITO HUERTAS
Nuestro
motorista de hoy nació a la sombra del Nublo, - como él emblema de Gran Canaria
en la canción de Néstor Álamo – Y es que, en este caso, el barrio de la Culata
de Tejeda, - lugar de origen- se esconde literalmente, en el corazón de Gran
Canaria a la sombra de este emblema natural, reconozco en aquella juventud infantil
que naciera el sentimiento infinito de humildad y grandeza ante el espectáculo
natural de su tierra.
Aun
cuando abandonó su rincón geográfico con ocho añitos, decidió andar junto a los
suyos camino de un futuro mejor, probando suerte en la capital, donde años después
de ubicarse descubrió en las motos un amigo fiel; capaz de elevar su espiritu a
través del espacio y la libertad. Mucha culpa de ello la tuvo el flechazo de su
primer vespino. La sensación con la que le regalaba ese sentimiento atrapado,
le lanzó al descubrimiento de su tierra. El sueño se iba turbando a las
carreras, una pasión escondida, que le llevó a conseguir el primer “tres
marchas” que era de Alfredo Sánchez, con el que pronto cogió sintonía de
carreras.
lunes, agosto 18, 2025
Pleno de puntales
jueves, agosto 14, 2025
COKE. TODO EN UNO.
Hay
historias fantásticas en la que los abuelos son capaces de poner en órbita, los
ojillos de los nietos, y la imaginación de sus fantasías; otras maravillosas,
en las que las aventuras libradas, sacuden emociones y recuerdos; despejando la
grandeza de la integridad de algunos seres humanos que rodaron en sus sueños, sus mejores años de pasión motoristas en las
carreras, - tiempos, que libraron mil batallas- la vida de algunos de estos
héroes del silencio, es una colección de vivencias y experiencias que le llevan
a ser alumno aventajado de la clase de historias de una vida plena junto a las
motos y las competiciones.
“Coke”. Cercano, resuelto, entrañable. No necesita apellidos, ni nombre propio. Su empatía va más allá de su calidad humana; comercial de automoción de una larga trayectoria unida a las marcas y al mundillo de la automoción, estuvo al frente de muchos departamentos y ejerció una vida laboral plena, desde Alcorde Honda a mediados de los años ochenta, donde comenzaba su andadura; Grupo Flick, Grupo Rahn, Vemotor, Marmotor hasta la dirección comercial en BMW y Ducati canarias. Hablar de Coke y su polifacética vida deportiva, es internarte en un mundo apasionante de escalada, de apuesta, de amor y pasión por las carreras y las modalidades deportivas. Su gloria la dignifica un paseo triunfal por el amplio catálogo de actuaciones: Trial, velocidad, clásicas, Minimotos, enduro, Raids…
jueves, agosto 07, 2025
jueves, julio 31, 2025
ENGANCHADO A LAS CARRERAS DE AYER
A medida que los tiempos van pasando por nuestras vidas, la experiencia y el sentido del clasicismo se va enraizando en dichas pasiones, manifestando nu estro propio estilo como bandera de un pasado de práctica enriquecida; queda ese pozo de sabiduría y en el, encontramos la razón de la existencia y continuidad de aquellos gozos.
Cuando
volvemos al garaje de los amigos, a charlar sobre el motociclismo de todos los
tiempos, encontramos el nexo de unión cultivado para esa manifestación de recuerdos,
y descubrimos que la veteranía de la práctica y las heridas de guerra, de los acontecimientos
pasados; han marcado el libro de las vivencias dándole el brillo cauto de la
aventura superada
German
González pasó por los años 70, de puntilla y embobado mirando los ciclomotores
con el deseo de ser poseedor de uno de aquellos billetes de libertad, después
de varias Derbi, a las que sacó su esencia, decidió enamorarse e invertir en
una nueva, Moto Guzzi 50, quizá por aquello de que, Derbi tenía todo el mundo. Las
motillas italianas marcaron época y distinción. Siempre notorias en detalles.
Su juventud fue un rosario de metralla acumulada, Hostias y zarpazos afortunados
–de los de angel de la guarda, como la galleta de las Lagunetas que desfondo un
techo de una casa y cayó al bajo después de volar- fueron dejando las
cicatrices en su rostro, hombros y piernas. Como un guerrero vikingo sobrevivió
a la pubertad de los machetazos, escapadas a los pueblos, con la pandilla
motorizada.
Hasta que llegó la Vespa que era
miércoles, julio 30, 2025
martes, julio 29, 2025
EL PUCH MINICROSS “TOCADO”
A medida que los recuerdos se agolpan, sinónimo de edad y experiencia, siente uno la necesidad de dejar escrito aquellos pasajes que nos hicieron felices junto a las motos. Los ciclomotores fue el primer gran símbolo de madurez, de formar parte importante de la comunidad, contar con una de aquellas, -pequeñas cilindradas setenteras u ochenteras- era un sueño real resuelto. Bien fuera regalada por hermano, traspasada por familia o comprada en el concesionario, después de juntar la pasta gansa del momento. El hecho es que su consecución haría un nuevo estatus en nuestra juventud.
Yo, estuve casi dos años, esperando que mi hermano, destruyera la Puch Mini Cross primera serie. Los tres primeros meses de rodaje, le daba caña para partirla, Gracias a esta obra de arte española, que tenía de todo menos debilidad a los malos tratos. Hizo las delicias de las bestialidades de Tavo. Este, harto de que la velocidad no mejorara, con el kit rectificado, para correr de verdad por las carreteras de los aledaños, bajar y subir a Telde, Valsequillo, Atalaya era el paseo diario, pero él; siempre descubrió que las fronteras eran mentales y su anarquía rebelde, le hacían andar de la seca a la meca sin permiso, ni más liderazgo que su instinto depredador de espacio y experiencias nuevas. Por lo tanto, cada vez que miraba mi futura Puch, temía que no superara la prueba a la que mi hermano tenía sometida la tiranía de mi herencia
jueves, julio 24, 2025
martes, julio 22, 2025
MALECONES
Que
la sabiduría de nuestros pioneros del automovilismo, inmortalicen las rectangulares
figuras de los malecones, que adornaban las viejas carreteras con el recuerdo
grabado. Es de un romanticismo inmortal, absoluto y emotivo, llenos de cal
blanca albeados y archivos neutros impresos en la memoria del tiempo, de entusiasmados
forofos y participantes que sentados esperaban el ruido de aquellos carros
maravillosos, contando anécdotas, observando como la primavera pintaba de verde
exuberante los andurriales de las cumbres de Galdar, El ruido retumbando en sus
laderas escalonadas del barranco hondo y subiendo la rampa entre pinares a los garajes,
el frío de marzo y la niebla acompasada que esconde las curvas dejando el
asfalto aterido y húmedo y entre visillos de claridad y niebla aparecen los
malecones como las murallas de los castillos encantados que permanecen desde el
medievo, guardando las batallas del tiempo. En Juncalillo ese amor que
manifiestan los amigos de la escudería Drago es el valor de inmortalizar el
tiempo que se empeña en borrarlo todo y que tan solo el valor de la constancia
en los detalles que han hecho grande el automovilismo en Canarias, se encarga
de velar por su patrimonio histórico y sentimental.
Gracias
escudería Drago. Hilario, JJ, Pepe, todos, por descubrir que el tiempo no es más
enemigo del olvido, que la memoria que lo exalta; inmortaliza y valora.
lunes, julio 21, 2025
JUVENTUD DIVINO TESORO -Mobylette D55 Mobycross-
Los años finales de los setenta fueron una auténtica revolución en la fabricación de ciclomotores de pequeña cilindrada en España, aparecían nuevas marcas y modelos adaptandose a las nuevas modas, -motos de campo- replicando éxitos y calzando a un país que aun rodaba por caminos y andurriales. Para ello las pequeñas cilindradas de 49cc. Crecieron a un ritmo imparable de fabricación y ventas, la moto obrera era el primer milagro para la movilidad y todos los que descubrimos su enorme poder de libertad y movimientos ya pensamos en invertir el primer empeño de nuestra vida por comprar una, la juventud tenía el escaparate para la inversión y las marcas cuidaban mucho el objetivo del futuro, trasmitiendo esa imagen de libertad a bajo coste.
SALVADO POR LA PASION DE SU PUEBLO
TRIAL DE TEROR,
SALVADO POR LA PASION DE SU PUEBLO
Que a finales de Julio nos
reciba la mañana con esas lluvias desapacibles de alisio, es todo un regalo a
la zona norte de Gran Canaria; toda la falda de la Montaña de Osorio, Desde
teror, Zumacal, los castillos y el Palmar es un lugar privilegiado para
sobrevivir al verano canario, el tiempo es un aliado exquisito con días encapotados
que dejan pasar el sol a mediodía o muy pasado este, para mantener la mañana
fresca de trial y la sobre mesa soleada.
Después de muchas gestiones por parte del moto Club “A toque de gas”, consiguieron solucionar o desatascar el trial de Teror, que lejos de sentirse arropados por el ayuntamiento, detectaban como echaban balones fuera, por falta de compromiso y continuidad, las instituciones están pasando una crisis de recursos y programación que tienen a todas las actividades que le han brindado imagen de unidad activa, en el casillero de olvido. A los amigos y vecinos de Teror, gracias, por tomar el relevo de la necesidad. Carmelo Rodriguez, Fabio González. Lucas, Jose y otros tantos, empresas como el agua de Teror, Teromoto, gente comprometida con un trial clásico que lleva muchos años en el candelero y que arrancaba su actividad, allá por los años setenta de la mano de la Peña Motorista Gran Canaria, en las laderas del convento de las monjas y que la fuerza de la vecindad y los clubes que han ido tomando el relevo; sigue desarrollando su actividad como un clásico que perdura, y así se lo hacemos saber al ayuntamiento, para que no olvide sus deberes con los deportistas y ciudadanos, además de mantener un área limpia y con nota alta de cuidado, donde la federación Gran Canaria de motociclismo siempre mantiene el pulso de la actividad con esfuerzo y compromiso
jueves, julio 17, 2025
miércoles, julio 16, 2025
LAS "GALLETAS" DE LA EXPERIENCIA
Había que dar tiempo al
tiempo, solo servía para esperarlo, para que los sueños se acercaran a su
definición, aunque en el camino del guion perdieran su reparto principal y se
tornaran en otras imprevisiones, el destino y sus caprichos sin más
comentarios, que las resoluciones del pensamiento.
Una tarde de domingo, el
amigo del barrio; Carlos Martel por fin, estrenó su Lambretta Servetta de mini
Cross, era una moto preciosa dorada con un tanque semi redondo y unas líneas
verdes pintadas al más puro arte italiano, tenía cinco velocidades, antes de
estrenarla ya le colocó un cilindro grande y un tubarro que emitía un sonido
metálico muy sugerente, quedamos para bajar al cine de Telde y flirtear con las
chicas en el parque. -Año 76/77- Los tiempos estaban cambiando, ya teníamos
carretera recién asfaltada. Yo compré uno de aquellos pullovers con decoración
americana, que llegaban al mercadillo a través de los gitanos. Mi madre me dió las
100 pesetas del cine y los pequeños gastos y la seguridad, con el amor de su
alma, que venía a ser, una semana intensa bordando aquellos paños y nos lanzó
el mensaje; tengan cuidado.
Con la privación de probar la
carretera nueva y la moto nueva, bajamos por la Asomadilla a San Roque; en la
alegría del estreno iba también la imprudencia de la ignorancia, y aquella
máquina corría un montón; más el plus del piloto y la radiante juventud. Hasta
que en una de aquellas curvas cerradas con gravilla, se nos atragantó la
velocidad y el espacio, y subimos por la pared del radio, más de dos metros.
Caímos a la carretera, lleno
de rasguños, heridas y pulidas, la moto seriamente dañada; en la pared, unos
yerros sujetaban una tubería aérea y entre sus puntas de lanza, aparecían
colgadas las juntas del retrovisor sin cristal. Pasamos cerca de ensartarnos.
Mi pullover quedó rasgado por el costado y nuestros sueños rotos, en una
lección inolvidable de orgullo herido. Volvimos después de los remiendos técnicos
y personales a casa, tocados por un destino que nos enseñó las otras cartas, mi
madre me vio entrar cabizbajo y herido psíquicamente.
Tras las clásicas reprendes
sacó el costurero y mientras le contaba los detalles se puso a zurcirme el
costado, de aquel suéter precioso. Quiso borrar el pasado inmediatamente,
sacudir la mala suerte de la ocasión, ella no quiere nada de sus malos
recuerdos, solo el amor de los suyos, por ello, sus rezos son tan importantes y
las lecciones de supervivencia un regalo de prudencia a la juventud.
Eran las primeras “galletas”
de amor de principiantes en motos, el pago de una experiencia para vivir,
conscientes de que el futuro nos agradecería estas prácticas indeseables en las
dos ruedas.
lunes, julio 14, 2025
HOMENAJE A TINO SUÁREZ
Cuando
Tony Santana, me comentó que le iban hacer un reconocimiento especial a Tino
Suárez, me quedé pensando al verle mayor y a distancia, que no lo recordaba,
hasta que le vi de frente y me lamenté el infortunio de tal lapsus, Tino, le
llamé; me acerqué y le di un abrazo, increíble que sigas adelante con las
carreras de cintas; a lo que me contestó; y con la misma moto. La Kawa 500 de
finales de los años setenta.
A
Tino tuve la suerte y el honor, de organizarle su primera carrera de cintas en
la Gavia, en el año 1980 de la que recordó que conserva los trofeos y tiene en
su haber 56 piezas de los 46 años que lleva participando en este tipo de carreras
de entretenimiento de las fiestas locales. Me recordó nuestra época del futbol
en la piconera del Lomo Peña en nuestra juventud, y por supuesto el culto a no
faltar nunca en las pruebas de la Gavia, de la que conserva un gran recuerdo por
la cantidad de participación que suscitaba.
Hubo
una época dorada de las carreras de cintas en moto, me recordó, todos los barrios
de la periferia de Telde, Valsequillo y Santa Brígida y muchas escapadas a
Galdar, llevaba sus anotaciones de las fiestas de los pueblos y acudía a ellos
en las fechas, por que la comunicación no era como ahora que el Whatsap o el
correo lo hace todo, antes, ni teléfono, teníamos que fomentar el boca a boca y
anotar las fechas de celebración de las fiestas de los pueblos.
Con
Tino Suárez y su larga historia de participación en las carreras de cintas, se
recupera el reconocimiento perenne a un clásico, que se ha mantenido activo a
lo largo de toda una vida y que el tiempo a regalado el testigo para la
continuidad.
HISTORIA DE LAS CARRERAS DE CINTAS O SORTIJA EN CANARIAS
La primera referencia es del año 1527, donde se celebraron estas carreras en una fiesta en honor del nacimiento de Felipe II. Se le llamó carrera de cintas, por las cintas con las que se premiaba a los participantes a caballo tras la competición, cuando habían conseguido ensartar una anilla; éstas, eran lucidas por los jinetes en las carreras siguientes como señal de prestigio.










































